Llega septiembre y comienza un nuevo curso en la universidad. En especial si es el primero, será una experiencia llena de emociones encontradas. Por un lado, estamos emocionados; por el otro hay algo de incertidumbre ante esta nueva etapa. A ello se suma la novedad de vivir y estudiar lejos de casa en la mayoría de los casos. Por eso te ofrecemos algunos consejos a seguir al mudarte a la residencia universitaria.

Para que todo vaya como la seda durante esta transición te proponemos que tomes en cuenta algunas recomendaciones. De esta manera solo tendrás que ocuparte por tus estudios y por vivir a plenitud la etapa universitaria,

Consejos a seguir al mudarte a la residencia universitaria

  1. Conoce la ubicación de tu residencia universitaria: hoy tienes la facilidad de poner la dirección en el buscador de Internet. Se desplegará valiosa información sobre el barrio en el que se encuentra. Indaga sobre el transporte público, los negocios locales más cercanos, centro de salud, parques y áreas verdes, así como sitios de interés.
  2. Recorre tu residencia y aprovecha en dar una vuelta al barrio y la ciudad:llegar unos días antes de comenzar la universidad tiene muchas ventajas. Cuando te hayas mudado a la residencia de estudiantes puedes tomarte un tiempo para conocerla, recorrer el barrio donde se encuentra y conocer un poco de la ciudad. Recuerda que se tratará de tu nuevo hogar durante los próximos años.
  3. Aprende sobre las normas de convivencia de la residencia: solo te tomará unos minutos pero será muy valioso para asegurar una sana convivencia y adaptarte de la mejor forma posible. Además de visitar las áreas y servicios que ofrece nuestra residencia universitaria, lee la normativa detalladamente y si tienes alguna duda consulta con el personal que estará siempre a tu disposición. Analiza cuál será tu día a día y evalúa si necesitarás algún artículo o servicio especial antes de empezar el curso.
  4. Ordena tus pertenencias y ponle tu propio toque a tu espacio: tu habitación se convertirá en tu refugio durante este curso por lo que te recomendamos personalizarla. Tienes la libertad de decorarla en los paneles de corcho para pared y las estanterías disponibles. Podrías traer fotografías y objetos de tu casa que te hagan sentir cómoda y te recuerden a tus seres queridos. Por otro lado usa carpetas, archivadores y organizadores para mantener en orden tu escritorio y el espacio de tu habitación.
  1. Toma precauciones: informa al personal de la residencia universitaria si sufres de alergias o intolerancias o de alguna enfermedad crónica. También debes comentar acerca de los medicamentos que usas o si requieres de atención médica especializada. Ten a mano los teléfonos de contacto de tus padres, familiares cercanos o tutores.
  2. Pasa tiempo con familiares y amigos antes de irte
    A veces con el trajín del viaje olvidamos la parte más importante. Despedirnos de la mejor forma de familiares y amigos cercanos es parte de esta etapa y nos llena el equipaje emocional para seguir adelante. Puedes pasar tiempo con ello, planificando un viaje o actividad divertida o bien aprovechando en conocer la nueva ciudad si tus padres te acompañan a la residencia universitaria.
  3. Lleva contigo lo que necesites
    Ni mucho ni poco. Piensa en aquello que realmente necesitarás durante tu estadía en la residencia universitaria. No es necesario que traigas muebles u objetos de gran tamaño. Te recomendamos empacar juntos los artículos similares y traer contigo la ropa que usarás durante los primeros meses. No es necesario traerte todo tu armario. Luego en vacaciones tendrás oportunidad de traer lo adecuado para las siguientes estaciones.

Qué debes llevar a la residencia universitaria

  1. Vestimenta más adecuada de acuerdo a la ciudad y la estación del año

Tal y como hemos dicho, no es necesario cargar con toda la ropa de tu armario. Lo ideal es que te informes del clima de la ciudad en la que estudiarás y traer ropa y calzados adecuados. En el caso de Sevilla, el otoño es la época del año más refrescante, junto con la primavera. Trae temperaturas más moderadas y suaves, entre los 20º – 25º, y por lo general lluvias. En invierno aún estarás de suerte porque las temperaturas aunque bajas son más estables que en el resto de España. Sin embargo no te dejes engañar y sigue nuestros consejos para combatir el frío pero sin perder el estilo.

Para los primeros meses, trae ropa suficiente para asistir a clases, estar cómoda en la residencia, hacer deporte, dormir, salir a pasear y alguna que otra ropa formal para algún momento especial. Selecciona aquellas prendas que consideres favoritas y que estén en buen estado. Incluye algunas perchas para la ropa. A medida que sales de vacaciones por Navidad o si tienes algunos días libres, renueva tu armario de cara a las siguientes estaciones.

  1. Objetos para el cuidado personal:

Se trata de los artículos de higiene como el cepillo de dientes, peine, desodorante, jabón, champú y crema dental. Pero no te preocupes porque siempre puedes comprarlos cuando te instales y deberás reponerlos varias veces durante el curso. Técnicamente para no ocupar lugar en la maleta puedes evitar llevártelos desde casa.

  1. Objetos que necesitas para estudiar:

Algunos son imprescindibles para poder llevar adelante tu curso con éxito y con la mayor comodidad posible. Por su costo, conviene traerlos desde tu hogar y cuidarlos a lo largo de estos meses. Éstos son el ordenador portátil o tableta, audífonos, pendrive, calculadora científica (si la requiere tu carrera), entre otros.

En el caso de los bolígrafos, lápices, rotuladores, cuadernos, libros, bandejas de escritorio u otros de este tipo, te recomendamos comprarlos cuando te instales, a menos que se trate de materiales de cursos anteriores o que ya dispongas de ellos por alguna razón.

  1. Objetos para decorar tu habitación

Ya lo hemos comentado darle tu toque personal a la habitación es clave para que te sientas como en casa. Lleva contigo fotografías o algún póster que te inspire.  También se valen los cojines molones para hacer más acogedora tu cama y algunos objetos con significado y utilidad para ti como lapiceras u organizadores.

  1. Lo que no debes olvidar:
  • Para tu  uso  personal  es  necesario  traer  cortina  de  baño  protector  de  colchón,  sábanas de  90  , edredón  o  nórdico  y  toallas. Recuerda que nuestra residencia posee un servicio de autolavandería con todo lo necesario.
  • Te recomendamos llevarte tu propia almohada para facilitar tu adaptación a la cama, sobre todo durante las primeras noches. Así tendrás siempre un sueño reparador ideal para mantener la productividad y la concentración en tus estudios.
  • Aunque en nuestra residencia estamos equipados para las contingencias, tener en tu habitación un kit de primeros auxilios (tiritas, gasas, agua oxigenada o solución desinfectante) no está de más para los pequeños contratiempos.
  • Otro kit que puede sacarte de apuros es el de costura con algunos hilos de varios colores, agujas, alfileres, y botones de repuesto.
  • Lleva contigo una bolsa o cesta para poner tu ropa sucia. Ello te ayudará a mantener la higiene y el orden en tu habitación.
  • También puede ser de utilidad un botella de agua reutilizable para mantenerte hidratada durante todo el día, así como abrelatas, vaso o taza, plato y cubiertos para un pequeño snack o merienda saludable. Así evitarás que tu habitación se ensucie.

¡Te esperamos en nuestra residencia! Empieza la cuenta regresiva para recibirte y que te sientas como en casa. Un nuevo curso comienza cargado de ilusión y nosotras tenemos el privilegio de acompañarte para hacerte el camino más fácil. ¡A por todos tus sueños!