Quizás no sepas cuál es la diferencia entre ser una persona lista o inteligente. O bien piensas qué ambos términos significan lo mismo. ¿Eres lista o inteligente? Descubre cuál es la clave para la excelencia. En esta nueva publicación de nuestro blog abordamos la diferencia entre estos adjetivos.
¿Qué significa ser inteligente?
La inteligencia de una persona se mide por su cociente intelectual. Es un indicador que se obtiene a través de una prueba en la que la media de la población se sitúa en 100 puntos. Cuando un individuo logra una puntuación de 130 o más se considera que posee altas capacidades. Una persona inteligente puede estar entre los 100 y los 130 puntos sin llegar a ser un individuo de altas capacidades. La inteligencia es una característica que la propia persona no puede controlar a voluntad.
La capacidad que una persona posee para comprender, pensar y ordenar o manejar datos es lo que caracteriza a la inteligencia. Por lo general se trata de personas que resuelven problemas complejos o que analizan los desafíos desde distintas perspectivas para encontrar respuestas. Otro aspecto de relevancia es su habilidad para tener visión a largo plazo.
Hoy por hoy se sabe que no contamos con un solo tipo de inteligencia. Seguramente, ya has escuchado hablar de la Teoría de las Inteligencias Múltiples del psicólogo estadounidense Howard Gardner. Este investigador señala que ser inteligente no solo es un asunto académico, relacionado con lograr un excelente rendimiento académico o graduarse en una determinada titulación. Muchas personas podrían tener este tipo de inteligencia desarrollada pero no relacionarse adecuadamente con otras personas, por ejemplo. Gardner identificó en sus estudios así unos ocho tipos de inteligencia diferentes: lógico-matemática, naturalista, intrapersonal, visual-espacial, musical, corporal-sinestésica, interpersonal, y lingüístico-verbal.
¿Eres una persona lista?
Así como la suerte, el talento o el esfuerzo no significan lo mismo, ser una persona lista no es lo mismo que ser inteligente. Ser listo o lista tiene que ver con la idea de demostrar rapidez para aprender o conseguir resolver las situaciones que se nos presentan. Estamos hablando de una persona astuta, atenta a lo que sucede y que aprende de sus experiencias.
Pero efectivamente ser una persona lista, no significa ser inteligente. En especial esto puede entenderse poniendo como ejemplo el logro de los objetivos. Las personas inteligentes suelen analizar los datos de los retos o problemas a resolver para llegar a un resultado o respuesta. Las personas listas deciden conseguir la solución con rapidez y decisión, con base en sus experiencias anteriores por ejemplo. Pero ello no les garantiza que encuentren una respuesta a su problema. En especial si éste es complejo.
Otra manera de ver las diferencias entre ser una persona lista y una inteligente es la perspectiva o visión que tenemos del problema. La persona inteligente ve el problema proyectado a largo plazo frente a la visión temporal o a corto plazo que posee la persona lista.
Sin embargo, la diferencia más relevante es que una persona lista puede lograr ser más lista con el tiempo, mediante las experiencias y la educación. Pero las personas no pueden aumentar su inteligencia.
¿Eres lista o inteligente? Descubre cuál es la clave para la excelencia
En realidad, poseer inteligencia es importante para resolver problemas, sobre todo si son complicados. Como repasamos anteriormente, existen distintos tipos de inteligencia por lo que con seguridad tendremos más talento o habilidad innata en algunos tipos que en otros.
Pero también es importante entrenarse para ser una persona lista y resolver con rapidez y decisión los retos que se nos presentan. Afortunadamente, se trata de una habilidad que puede mejorar con el tiempo, las experiencias y la educación.