Cada vez son más las personas que toman conciencia de la necesidad de darle uso a los múltiples envases y materiales. De otra forma terminan convirtiéndose en simples desperdicios. El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del reciclaje y nos unimos a las acciones que se realizarán en todo el mundo con ideas creativas para reciclar, reducir y reutilizar.
Además de contribuir a preservar el medio ambiente, reutilizar los envases o materiales que se amontonan ofrece numerosas alternativas de ahorro. También es una forma de poner a valer nuestra creatividad y originalidad, así como nuestra capacidad de inventiva. Al mismo tiempo, estaremos aportando nuestro granito de arena al consumo responsable.
Beneficios del reciclaje creativo
No solo se trata de reciclaje creativo, sino de la reutilización de materiales y productos que ya no usamos. También implica reducir la cantidad de residuos que tiramos a la basura. Algunos de los beneficios del reciclaje creativo:
1.-Trabajar la creatividad: el reciclaje creativo fomenta nuestra capacidad creativa e inventiva al buscar soluciones ingeniosas a nuestras necesidades a partir de materiales distintos y que suelen tener inicialmente un propósito distinto.
2.-Ahorro: no solo implica clasificar y reutilizar residuos. El reciclaje creativo permite aprovechar los recursos y materiales de los que disponemos y darles un segundo uso. Ello conlleva a un ahorro también en la adquisición de nuevos productos.
3.- Reducir la cantidad de desperdicios: contribuimos con la sociedad y el medio ambiente al evitar generar más desperdicios. De esta forma, se reduce la contaminación y el costo del tratamiento de residuos.
4.- Decorar con originalidad nuestros espacios: adoptar hábitos de consumo responsable no solo es bueno para el medio ambiente. Nuestra casa, dormitorio o espacios de estudio o trabajo se verán decorados con originalidad y buen gusto.
5.-Mejorar la organización de nuestros espacios: con el uso de envases y materiales de reciclaje podemos mejorar el orden de nuestros espacios para nuestro beneficio. Siempre sabremos donde encontrar las cosas que necesitamos. Conoce más recomendaciones para mantener cada cosa en su lugar en nuestro artículo sobre el método Marie Kondo para estudiantes.
Reciclar, reducir y reutilizar con originalidad
Para animarte a montarte en la ola del reciclaje creativo te sugerimos algunas ideas increíbles. Los espacios de tu casa, el dormitorio de la residencia universitaria o tu espacio de trabajo tendrán un toque diferente especial. ¡Solo falta ponerse manos a la obra!
- Macetas en botellas de plástico
Si tienes una terraza en casa, está muy de moda crear un huerto urbano. En vez de comprar las macetas puedes usar botellas de plástico vacías. Cortarlas por la mitad, haz pequeños agujeros en la base para que el agua drene y llénalas de tierra. Si lo que quieres es más un jardín, planta flores en vez de tus propios alimentos.
- Un cajón para tus cables
Evita que tus cables se enreden una y otra vez. Usa el cartón del papel higiénico o de cocina e introduce los cables. Puedes pintar el rollo antes del color que quieras para que se vea aún mejor.
- Envases para guardar alimentos o medicinas
Las botellas de vidrio pueden servir para almacenar alimentos o medicinas y tenerlas siempre a la mano. Puedes decorarlas con pintura por fuera para que se vean más creativas o identificarlas con rotuladores permanentes.
- Jarrones para flores con botellas
Otra forma de reciclar las botellas de vidrio es crear jarrones o floreros. Puedes pintarlas o usar cuerda de yute para adornarlas, así como cintas o retazos de telas. Deja volar tu imaginación.
- Latas como organizadores y portalápices
Las latas de algunos alimentos o bebidas pueden usarse para elaborar portalápices para nuestro escritorio. Podemos recubrirlas con cartón también de reciclaje, retazos de tela o dejarlas al natural si es lo que queremos.
Algunas latas con tapas pueden servir de organizadores de escritorio. Puedes unir latas del mismo tamaño y forma, de acuerdo a lo que necesites.
- Lámparas con botellas de vidrio o bombillos
Las botellas de vidrio y los bombillos podrían usarse para hacer una lámpara, introduciendo una serie de luces blancas (como las de Navidad) y colocándolas cerca de un enchufe para no se vea el cable.
- Recicla tus viejas escaleras para hacer una biblioteca original
Si eres una fanática de la lectura, puedes reciclar una vieja escalera y convertirla en una maravillosa biblioteca. Coloca la escalera abierta y coloca tablas en los escalones uniendo ambas partes de la misma. Fija las tablas a la escalera, píntala como quieras y apoya en ella tus libros y adornos.
Estas son solo algunas ideas creativas para reciclar, reducir y reutilizar los residuos y materiales. Comparte otras soluciones originales que podemos poner en práctica para apoyar el cuidado del planeta mientras le damos una segunda oportunidad a los productos que ya no usamos.