Desde hace ya unos cuantos años, la juventud está consciente de la crisis medioambiental que afronta nuestro planeta. Hoy vemos con normalidad, y hasta guay, ser lo que ahora denominamos “ecológicos”. Pero ¿sabes lo que realmente significa tener una vida universitaria eco-lógica? Descubre cómo puedes ayudar al medio ambiente y también a ti misma como estudiante universitaria con algunas buenas prácticas.
Qué significa ser ecológico
Es un término que implica la adquisición de hábitos respetuosos con el medio ambiente. Va desde cosas tan sencillas como usar una bolsa de tela para ir al supermercado, hasta decisiones más grandes como la utilización de paneles solares en los hogares.
Ser ecológico también se le conoce con el nombre de “ser sostenible”. Algunos lo llaman también “ser verde” y otros “consumo consciente”. Lo cierto es que sea como sea que le llames, transformar tu vida con nuevos hábitos diarios más saludables y responsables con la naturaleza no tiene precio.
Hay muchos caminos posibles para lograr la sostenibilidad de nuestra preciada “Tierra”. Por ejemplo, la utilización de productos que no impactan o dañan de la menor forma posible al medio ambiente es una de las tantas maneras de ser ecológicos. También practicar las 3R: reciclar, reducir y reutilizar o consumir alimentos que se produzcan localmente de forma orgánica.
En resumen, hay muchas maneras de ser eco-lógica. Solo es cuestión de que cada una evalúe como adaptar estas prácticas a la propia realidad, con sentido común, y mirarlo finalmente como lo que es: un estilo de vida.
Ser eco-lógica nos ayuda a ahorrar
Sí, definitivamente ser eco-lógicos nos ayuda a ahorrar. A continuación, enumeramos algunas de las maneras en las que la sustentabilidad no solo beneficia al ecosistema, sino también a tus finanzas.
- Facturas de electricidad más amigables. Esto se consigue, por ejemplo, cuando mantienes apagados los focos de luz y los equipos electrónicos mientras no los utilices. Usa bombillas de bajo consumo, leds o fluorescentes, así comoelectrodomésticos calificados con A+++ o ahorradores de energía.
- Menos dinero en gas y agua. Se trata de reducir el gasto de estos recursos todo lo que sea posible. Cierra el agua mientras te cepillas los dientes, te lavas la cara, o te enjabonas. Son destrezas muy sencillas y el planeta lo agradecerá enormemente.
- Coches eléctricos. Este tipo de coches, aunque sean más costosos al comprarlos, a la larga te permitirán ahorrar en gasolina o gasóleo.
- Afortunadamente en España se cuenta con un sistema que hace posible el reciclaje de varias de las materias primas conocibles. Esto al final puede suponer la reducción de costos en algunos de los productos que adquirimos.
- Cuanto más tiempo mantienes lo que adquieres o le das otros usos, menos necesitas de comprar cosas nuevas y más dinero ahorras. Para el medio ambiente significa menos producción, más bosques, materias primas y menos uso de combustibles, entre otros.
Echar un vistazo a las ideas creativas para reciclar, reducir y reutilizar.
Tips para ahorrar algo más que dinero durante la vida universitaria
Como estudiante también hay maneras simples de ser eco-amigables en tu residencia universitaria, en la facultad, y en fin, en tu vida en general. Y lo mejor de todo es que no implica grandes sacrificios. Echa un vistazo a las siguientes recomendaciones para ahorrar pero también apuntar a la eficiencia energética:
- Ajusta la calefacción solo unos grados. Reducirás un montón el consumo eléctrico.
- Conecta tus aparatos electrónicos a un protector contra sobretensiones. Esto hace que se apaguen todos al accionar el interruptor al salir de la habitación.
- Usa botellas de agua reutilizables para llevar a diario a la facultad.
- Clasifica tus desperdicios para contribuir con el reciclaje.
- Usa productos con pulverizadores de bomba en vez de aerosoles.
- Selecciona en los supermercados aquellos productos con sello de marca ambientalmente responsable.
- Opta por navegar online en sustitución de recibir catálogos por correo postal.
- Dona la ropa y el calzado que ya no usas. Otra opción es depositarla en los contenedores que reciclan.
- Busca en las etiquetas de los productos el sello que indique cero maltrato animal.¿Sabías que hay plumas de relleno que son arrancadas del animal pequeño y vivo? Pensar en los animales, no solo es ser ecológico, es ser compasivo.
Más ideas eco-lógicas para ahorrar
Sabemos el esfuerzo, el tiempo y el dinero que implica cursar una carrera universitaria. Por eso economizar es algo fundamental en la vida de cualquier estudiante. En nuestro blog puedes consultar algunos consejos para ahorrar en la vida universitaria y disfrutar. Y si encima de cuidar nuestro bolsillo, también ayudamos a nuestro planeta, las recompensas trascienden a una causa mayor.
Aquí te de damos más secretillos:
- Sustituye el papel por notas electrónicas
- Recuerda: a veces menos, es más. Por ejemplo, más espacio en el lugar donde te alojas o resides. Para saber más sobre cómo el minimalismo ayuda a ahorrar y mantener el orden visita cada cosa en su lugar con el método de Marie Kondo para estudiantes.
- Consume agua del grifo o del filtro en lugar de comprarla embotellada. Ahorrarás dinero y al planeta toneladas de plástico.
- Repara o rediseña la ropa dañada, en vez de tirarla. Te sorprenderías lo bien que podría quedar. Varias firmas organizan talleres para reparar y rediseñar la ropa.
- Pide prestado libros ya usados. Ayudará a reducir el sobreconsumo innecesario.
- Alquila artículos usados en vez de comprar nuevos, siempre que sea posible.
- Usa transporte público o bicicleta para ir a tu universidad.
- Camina siempre que sea posible. Además de proteger el ambiente, es una forma de ahorrar y de cuidar tu salud. Entérate de los beneficios de la bici para los estudiantes.
En nuestra residencia universitaria Sagrado Corazón de Sevilla te apoyamos en lograr y mantener un estilo de vida eco-lógico que tiene grandes beneficios para ti y para nuestro planeta: nuestro hogar.